Parálisis facial 

Parálisis facial 

La parálisis facial consiste en la pérdida total o parcial de movimiento muscular voluntario en un lado de la cara. Se produce por un fallo en el nervio facial, que no lleva las órdenes nerviosas a los principales músculos de la cara.

La parálisis de Bell, que también se conoce como parálisis facial, puede suceder a cualquier edad. No se conoce con exactitud la causa. Se cree que es resultado de la hinchazón e inflamación del nervio que controla los músculos de un lado de la cara. También puede ser una reacción después de una infección viral.

¿Cómo ayudamos a restablecer la función de los músculos perdidos?

Utilizamos técnicas de neuromodulación ecoguiada

¿Qué es la neuromodulación?

La técnica de neuromodulación percutánea ecoguiada se define como la estimulación eléctrica a través de una aguja con guía ecográfica de un nervio periférico en algún punto de su trayecto o de un músculo en un punto motor con un objetivo terapéutico.

¿En qué consiste la técnica?

Utilizamos agujas de acupuntura, administrando un tipo de corriente con efecto motor. Lo hacemos ecoguiado por dos motivos uno seguridad para el paciente y dos localizar el punto exacto cerca del nervio ya que sin esta herramienta la efectividad de la técnica se ve afectada hasta en un 50% de los casos.

¿Duele?

Es una técnica que sólo molesta a modo de pinchazo al principio debido a las agujas que son cónicas y de un diámetro muy pequeño.

¿Administramos algún fármaco?

NO

Parálisis facial completa versus incompleta y tiempo d evolución

Cuando la parálisis facial es idiopática e incompleta casi siempre se logra la recuperación completa o satisfactoria. En general, si la parálisis facial (completa o incompleta) empieza a recuperarse antes de las 3 semanas, se puede esperar una excelente recuperación con pocas excepciones. Si la recuperación se inicia entre las 3 semanas y los 2 meses de evolución, puede esperarse una recuperación satisfactoria de la función. Sin embargo, si después de los 2 meses de evolución no se ha iniciado la recuperación, la mayoría de los pacientes no recuperarán la función satisfactoriamente.

Lesión Aguda versus crónica del nervio facial

Tiene importancia para el manejo y el pronóstico el tiempo de evolución de la enfermedad. Lesiones agudas causadas por traumatismos requieren de evaluación precoz por el equipo quirúrgico y reparación quirúrgica antes de las 72 horas de evolución. Se espera una velocidad de cicatrización de 1mm/día y requiere de control con electromiografía a las tres semanas. La parálisis facial crónica o longstanding, son irrecuperables y requieren de un manejo multidisciplinario y reconstrucción quirúrgica compleja dependiendo de la edad del paciente, el tiempo de evolución, la función residual y los requerimientos del paciente.

 

2020-06-13T22:42:37+00:00 13/06/2020|Blog|